Bronquiolitis, bronquitis o asma

La bronquiolitis, la bronquitis y el asma tienen síntomas similares pero no responden al mismo tratamiento

Este post se publicó originalmente el 01/10/2021 y ha sido actualizado en fecha 04/12/2024

Muchos niños que han pasado una bronquiolitis pueden volver a sufrir síntomas similares cuando tienen un nuevo resfriado o una gripe. No se trata de otra bronquiolitis, ya que la auténtica bronquiolitis solo se pasa una vez. Pero los síntomas son muy parecidos: tos, dificultad respiratoria y ruidos en el pecho.

Síntomas de bronquiolitis, bronquitis y asma

La bronquiolitis es una infección vírica producida por el Virus Respiratorio Sincitial o VRS. Aunque hay otros virus que también la ocasionan, el VRS es el que suele dar los cuadros más graves y que pueden dejar secuelas.

La bronquiolitis solo se pasa una vez, porque los libros dicen que se llama bronquiolitis al primer episodio de broncoespasmo en un menor de 2 años, pero lo cierto es que el VRS puede infectar a un niño más de una vez y los síntomas de la bronquiolitis también se pueden presentar en más de una ocasión.

 

¿Epidemia de bronquiolitis?

 

Así que aunque los síntomas se repiten, técnicamente no es correcto llamarlo bronquiolitis. En estos casos hablamos de bronquitis, sibilancias desencadenadas por virus, crisis de hiperreactividad bronquial, asma del lactante o simplemente asma.

Los médicos no nos ponemos de acuerdo con el nombre porque no sabemos muy bien porqué se producen, pero lo que sí está claro es que los niños que han pasado una bronquiolitis por el VRS, tienen más riesgo de padecer episodios de sibilancia o asma durante los primeros años de vida, incluso hasta la adolescencia y la edad adulta.

 

 

Si además se trata de niños prematuros, con antecedentes de asma o que están expuestos a tabaco, el riesgo de que padezcan estas crisis aumenta. Seguramente estás pensando: “Si la bronquiolitis solo se pasa una vez, pero los síntomas se pueden repetir, incluso el virus puede volver a infectarlo… ¿Qué importancia tiene el nombre que le demos?”.

Tratamientos habituales

En realidad no tiene mucha importancia salvo por una diferencia relevante. El primer episodio de bronquiolitis no tiene tratamiento, excepto medidas de soporte. Ni broncodilatadores ni corticoides han demostrado su eficacia. Tampoco los antivíricos ni mucho menos los antibióticos, que solo sirven cuando hay infección bacteriana.

Pero las crisis de broncoespasmo que se producen posteriormente al primer episodio, sí suelen responder a los tratamientos habituales para el asma. En estos casos se puede usar salbutamol inhalado, el medicamento que se utiliza en el asma para relajar los bronquios.

 

Bronquiolitis, bronquitis o asma

 

También se pueden usar corticoides durante la crisis, medicamentos antiinflamatorios que pueden ser muy útiles y que no se asocian a complicaciones a largo plazo cuando se utilizan en tratamiento cortos, que es lo que se suele precisar en estos casos. Si las crisis son muy frecuentes o los síntomas no llegan a desaparecer del todo entre una crisis y otra, se pueden usar tratamientos de mantenimiento.

Generalmente se recurre a los corticoides inhalados. Los corticoides son un grupo de medicamentos en general muy temidos porque pueden tener muchos efectos secundarios, pero al administrarse por vía respiratoria prácticamente solo llegan a los bronquios y los efectos secundarios son mínimos. En cualquier caso es importante enjuagar la boca y la cara (si se usan con mascarilla) para eliminar los restos en la piel y en la boca.

Los menores de 3 años son más propensos

Las crisis de broncoespasmo relacionadas con virus son muy frecuentes durante los 3 o 4 primeros años de vida, ya que durante este tiempo pueden tener unos 7-8 catarros al año. Los niños y niñas muy sensibles pueden sufrir hasta 7-8 crisis de broncoespasmo al año. Cada vez que se resfrían terminan con una crisis.

Afortunadamente, en la mayoría de los casos, estos episodios tienden a desaparecer con el tiempo. Esto es así porque se irán resfriando cada vez menos, y también porque las vías respiratorias irán creciendo y respondiendo mejor a las agresiones de los virus.

 

Aprende a detectar cuándo una enfermedad empieza a ser grave, qué síntomas sirven de alerta en un bebé o un niño pequeño y cómo actuar cuando tu peque está enfermo/a con nuestro Seminario Online «¿Cuándo ir a urgencias?»

 

Mientras estemos en esta etapa, debemos consultar con el médico más allá de la crisis para valorar tratamientos preventivos. Y tomar las medidas necesarias para evitar las infecciones respiratorias, sobre todo en invierno. Recuerda que no es necesario que vaya a la guardería o escuela infantil. Evita que se fume a su alrededor y en la casa o el coche de la familia. Y no dudes en continuar con la lactancia materna todo el tiempo que creas necesario si te apetece. Tendrá un extra de protección.

En la Tribu CSC nuestro equipo de profesionales te pueden ayudar a resolver dudas sobre este asunto u cualquier otra cuestión relacionada con la salud materno-infantil. Ser miembro también permite acceder gratuitamente a más de 120 cursos especializados como el que incluimos en este post.

Además, podéis descargar gratis la app de Criar con Sentido Común tanto para plataformas Apple como para plataformas Android, y tenéis una semana gratis para probar todas las ventajas de la membresía a la Tribu, realizar todos los cursos online disponibles y consultar a nuestros/as especialistas.

 

1 responses on "Bronquiolitis, bronquitis o asma"

  1. Thank you for your sharing. I am worried that I lack creative ideas. It is your article that makes me full of hope. Thank you. But, I have a question, can you help me?

Leave a Message

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Síguenos en las Redes

Visit Us On FacebookVisit Us On InstagramVisit Us On TwitterVisit Us On Youtube