La ONU reconoce la existencia de la violencia obstétrica
“Enfoque basado en los derechos humanos del maltrato y la violencia contra la mujer en los servicios de salud reproductiva, con especial hincapié en la atención del parto y la violencia obstétrica”. Así se titula el informe publicado por la Organización de Naciones Unidas realizado por la Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer Dubravka Šimonović. Siento una gran ambivalencia, una sensación agridulce me recorre tras constatar aquello que muchas ya sabíamos y que venimos denunciando desde hace tantos …Leer Más

Resiliencia: Cómo ayudar a nuestros hijos a gestionar la frustración
La resiliencia es la capacidad de superar obstáculos y adversidades adaptándonos a las circunstancias con un enfoque positivo. Es una habilidad de gran valor para la vida que se puede inculcar desde la infancia trabajando la capacidad de frustración, la autoestima y los recursos emocionales de niños y niñas. ¿Qué es la resiliencia? Resiliencia. RAE: “Capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos”. La resiliencia es la capacidad que tiene una …Leer Más

“Tu hijo tiene leucemia” (por Estefanía)
La maternidad también se trunca. Tener un hijo es lo mejor que nos puede regalar la vida. Es felicidad, es conocer el amor más sincero, puro, el de verdad. Pero la realidad es que también es complicado… A veces el embarazo va mal, a veces hay abortos, un parto regular, malo o bueno, tenemos miedos… El miedo siempre parece que nos acompaña y la verdad es que hasta que no los tenemos en brazos no terminamos de estar tranquilos. En …Leer Más

¿Por qué los niños siguen haciendo lo del “eso no se hace”?
¿Te suena la imagen de tu peque intentando meter los dedos en el enchufe, trepando por el sofá o llevándose todo a la boca, aunque tú le digas mil veces que “eso no se hace”? Hoy vengo a hablar de un concepto muy interesante que se estudia en la pedagogía Montessori: las tendencias humanas. ¡Quédate a leerlo porque vas a entender muchas de las “trastadas” que hace tu peque! Los seres vivos tenemos una serie de necesidades físicas: alimento, abrigo, …Leer Más

¿Por qué en las escuelas Montessori hay un círculo pintado en el suelo?
Si alguna vez has tenido la oportunidad de ver un colegio Montessori por dentro, te habrán llamado la atención muchísimas cosas, desde la belleza de las aulas hasta la paz que se respira en el ambiente. Las características de un aula Montessori Se cuida mucho el hecho de que haya mucha luz natural, el sentido de la estética y el orden. El que haya “un sitio para cada cosa y que cada cosa esté en su sitio” da seguridad a …Leer Más

Ser madre tardía tiene sus beneficios
Que la edad a la que las mujeres nos convertimos en madres es cada vez más avanzada, es una realidad. Que existen muchos falsos mitos en torno a ser madre tardía y el bienestar del feto, también. En este post te contamos los inesperados beneficios de ser madre tardía para que nada ni nadie te desaliente si ese es tu deseo.Leer Más

Cuentos para promover la diversidad familiar
Mi hija, con tres años y medio, tiene las cosas muy claras: cuando sea mayor quiere ser mamá ella sola, sin papás de por medio. Está claro que para eso queda mucho y las cosas pueden cambiar enormemente… Pero a mí, que contemple la posibilidad de formar una familia sin el modelo clásico de una mamá y un papá, me hace sentir que la estamos enseñando bien. Que no se me malinterprete: todos los modelos de familia son válidos. Mientras …Leer Más

Reflexiones sobre la violencia obstétrica
La primera vez que escuché “violencia obstétrica” me escoció el alma; no creo que este término deje indiferente a nadie, hay quien asiente con resignación o quien se ofende afirmando que tal cosa es una exageración, y hay quien se lo toma en serio y busca la forma de que esa realidad se convierta en pasado. La medicina y los avances Tradicionalmente, la persona que ejercía la profesión de médico en cualquiera de sus variantes históricas (sabio, brujo, chamán, cirujano, …Leer Más

Lo que cura
El calor, el tráfico, la canción que tarareo sin gustarme. Horas de trabajo, compromisos, el whatsapp, el auge de la positividad como estilo de vida y la presión por alcanzar el equilibrio emocional, si es que existe, si es que verdaderamente se puede. Lo que cura Trato de despojarme de esas cargas que se han acabado fundiendo en mi piel, cual escamas, mientras subo las escaleras de casa. Reconozco que no siempre lo logro y recibo a mis hijas con …Leer Más

Los tres pilares del éxito en Montessori (II): El ambiente preparado
Cuando queremos aplicar la pedagogía Montessori en el hogar hemos de saber que hay tres pilares de éxito en los que centrar nuestros esfuerzos: El niño, El ambiente preparado, El adulto. Estos tres pilares son el resultado de las investigaciones que realizó María Montessori sobre los trabajos de Jean Itard, Eduard Sèguin y Pestalozzi (los dos primeros, médicos franceses; y el tercero, un famoso pedagogo suizo). Hoy vamos a profundizar en lo que es un ambiente preparado, ya que …Leer Más
