#Mihistoriamihijo (por Nerea)
Toda la vida he creído que me quedaría embarazada a la primera. Había que tener tanto cuidado con las relaciones sexuales porque aquella chica de 15 años se había quedado embaraza que parecía muy fácil. Después de muchos años de amor y convivencia llegó la boda, y tras esperar unos meses, por si nos habíamos traído de Tailandia algo que no debíamos, empezamos el camino de la pa/maternidad. Siempre he sido muy irregular con el periodo así que mes tras …Leer Más

¿Queremos realmente que nuestros niños sean obedientes?
Seguro que más de uno nos hemos hartado a escuchar la frase “tienes que ser obediente” en nuestra infancia, y seguro que ahora la oímos referida a los niños como signo de buena educación: «Qué bien se porta, qué obediente». Sin embargo, ¿nos hemos parado a pensar sobre las implicaciones de la obediencia? Desde hace más de un año y hasta dentro de unos días, hay en Madrid una exposición sobre Auschwitz que está removiendo conciencias y dejando impactados a …Leer Más

La jarra del amor: Si no te cuidas tú, ¿quién lo hará?
Hoy voy a hablaros de una de las herramientas más importantes que aprendí cuando acudí a un taller de disciplina positiva mientras vivía en México, el autocuidado. La jarra del amor Para hablar del autocuidado se pueden utilizar muchos ejemplos y analogías, y una manera muy clara de hacerlo es mediante «la jarra del amor». En el fondo no es más que una jarra con agua, pero podemos jugar a que es una jarra que simboliza el amor que tenemos en …Leer Más

Un día en una escuela Montessori
Muchas personas preguntan cómo es el día a día en un colegio Montessori, porque a priori parece una pedagogía tan diferente a la tradicional que no se lo imaginan, así que voy a contaros todo lo que he visto, tanto en las diferentes aulas en las que estuve realizando mis observaciones como Guía Montessori, tanto como en la que fueron mis hijos y en la que tuve la oportunidad de trabajar. Es cierto que existen los clásicos mitos, como por ejemplo que en …Leer Más

La crisis de los 3 meses (cuando das lactancia materna)
Las crisis de lactancia normalmente son periodos en los que se produce un pico o brote de crecimiento en el bebé que implican una mayor demanda de pecho, para poder obtener más leche. Esto hace que el bebé se ‘pelee’ con el pecho, dé manotazos, se tire hacia atrás y demande continuamente. Afortunadamente, estas crisis son pasajeras, y lo único que hay que hacer es saber identificarlas y tener mucha, mucha, mucha paciencia. Sin embargo, hay una crisis que es …Leer Más

Los 10 post sobre crianza más leídos de 2018 en CSC
El año 2018 se acaba ya, y no queremos despedirlo sin hacer una clasificación con los 10 mejores post del año en nuestro blog. Como por nuestra parte puede ser difícil determinar cuáles son los mejores, hemos decidido dejarlo a vuestro criterio, y en este caso sois vosotros y vosotras quienes nos habéis hecho este ranking a través de vuestras visitas a la web durante este año. ¿Queréis saber qué 10 post han sido imprescindibles este 2018? Ahí van: 1. …Leer Más

Rabietas infantiles: ¡Socorro! Llegaron las rabietas
Antes de empezar con este post sobre rabietas infantiles, hay que dejar algo claro: todos los niños tienen rabietas. No todos las tienen con la misma frecuencia ni las expresan con la misma intensidad, pero todos pasan por esa etapa (que los padres y madres tanto tememos), generalmente entre los dos y los cuatro años, en la que la frustración y la rabia pueden explotar en cualquier momento poniendo a prueba (o al límite) nuestro propio control emocional. Escuchamos la …Leer Más

La trágica muerte de un bebé que dormía con sus padres que tan mal te explica la prensa
No es la primera ni será la última vez (estoy seguro) que veo en la prensa una noticia que habla de la muerte de un bebé en la cama de los padres y advierte de lo peligroso que puede llegar a ser. Sucedió hace unas semanas en Reino Unido y es ahora cuando la noticia se está dando a conocer en todo el mundo, advirtiendo de que si los padres duermen en la misma cama que su bebé pueden sufrir …Leer Más

Ideas de regalos Montessori inolvidables para tu peque
Ya hemos hablado en el blog otras veces de ideas de regalos educativos para el primer año, así como para el segundo año de vida de un niño o niña. Después de los seminarios que hemos realizado en Criar con Sentido Común sobre pedagogía Montessori, y siendo conscientes de que es algo que enamora cuanto más conoces, hoy vamos a centrarnos en ella al 100%, así que toma papel y lápiz y empieza a escribir posibles regalos Montessori que pueden acabar siendo …Leer Más

¿En la escuela infantil o en casa?
Aunque la realidad es que muchas madres y padres no pueden hacer mucho al respecto, porque no hay posibilidad de decidir, hace ya muchos años que existe un debate alrededor de la crianza de los hijos, en el que se valora si es mejor que los niños estén en casa con su madre y/o su padre (en el caso de parejas hetero), o si es mejor que vayan a una escuela infantil.Leer Más
