Todas las entradas de Marta Saeta

27

Mar'23

¿Cuándo y cómo se usan el cinturón pélvico y la faja postparto?

¿Sabías que el cinturón pélvico puede estar tan indicado durante el embarazo como en el postparto? ¿Y que la faja postparto no es, en realidad, nada recomendable excepto en casos muy concretos? A continuación te explicamos cuándo es recomendable el uso de cada dispositivo y las indicaciones de ambos.

Leer Más

23

Mar'23

La importancia del ejercicio físico en la infancia

La mayoría de los pacientes que vienen a la consulta de fisioterapia, aquejados de algún tipo de molestia de larga o corta evolución, acaban recibiendo la misma pregunta: “Pero, ¿tú haces algún tipo de ejercicio físico?“. Y muchas veces acabo recibiendo la misma respuesta: “Menos del que debería”.

Leer Más

16

Mar'23

El gateo: ¿Imprescindible para el desarrollo del bebé?

Gatear se define por la RAE como “andar a gatas, andar como un gato, con cuatro apoyos”. También se define como “trepar valiéndose de los brazos y las piernas”.

Leer Más

11

Mar'23

Los masajes perineales

“¿Te estás cuidando el suelo pélvico? ¿Has empezado ya con los masajes perineales?”, me preguntó un día una amiga con la que tomaba un café. Y yo me quedé en shock… ¡No tenía ni idea de lo que me estaba hablando! Tímidamente le dije que sí, y cambié de tema inmediatamente. Luego, al llegar a casa, me pasé la tarde investigando sobre ambas cosas y las saqué a colación en la siguiente visita con la matrona. Afortunadamente estaba a tiempo.

Leer Más

26

Feb'23

¿Qué pasa si una embarazada es sedentaria?

¿Estás esperando un bebé y te da alergia el deporte? ¿Eres una embarazada sedentaria? Pues este post te interesa. Y, sintiéndolo mucho, no vas a encontrar un aval para la falta de actividad. Todo lo contrario. Estas letras son para animarte a dejar el sedentarismo y comenzar a moverte. Es bueno para ti y para tu bebé.

Leer Más

23

Feb'23

Incontinencia urinaria tras el parto: Cómo tratarla

Una de las consecuencias más habituales después del embarazo (y durante él) es la incontinencia urinaria tras el parto. Pero que sea habitual sufrir pequeñas pérdidas de orina al toser, estornudar o reír, no significa que sea normal ni debamos asumir que no podemos hacer nada ni pueda tratarse.

Leer Más

16

Feb'23

MIIT, el entrenamiento para las embarazadas que combina cardio y pesas

Esta embarazada no significa que debas dejar de entrenar. El ejercicio físico adaptado al embarazo no solo es saludable, sino recomendable. El entrenamiento MIIT para embarazadas es una de las modalidades que puedes practicar con ciertas precauciones.

Leer Más

16

Ene'23

El día que acabó tu exterogestación: Carta de una madre a su hija

Mi pequeña, hoy cumples 9 meses, amor. 9 meses dentro, 9 meses fuera. Exterogestación lo llaman.

Leer Más

24

Dic'22

Sentarse en W: ¿Es bueno o malo?

Sentarse en W o“w-sitting” para los anglosajones, es una forma de colocarse sentado muy frecuente en bebés y niños de edades tempranas. Consiste en colocarse de rodillas en el suelo, separar los pies dejando las rodillas juntas y apoyar el culete donde antes habían estado los pies, formándose así una especie de “W” con las piernas del infante.

Leer Más

18

Nov'22

Hiperlaxitud articular en la infancia y adolescencia

La hiperlaxitud articular en la infancia y la adolescencia hace referencia al aumento de la elasticidad del colágeno de las articulaciones. Esto permite a los niños y niñas tener más movilidad y ser más flexibles. Algunos consiguen contorsiones sorprendentes que van perdiendo con la edad. Es una circunstancia que también afecta a adultos, sobre todo a mujeres.

Leer Más