Todas las entradas de Mamen Bueno

04

Ene'23

El embarazo y el Trastorno de Conducta Alimentaria (TCA) es más común de lo que pensamos y conlleva riesgos para la madre y el bebé

El binomio formado por embarazo y trastornos de conducta alimentario es más frecuente de lo que imaginamos, a menudo se vive en silencio, sin estar diagnosticado, y puede conllevar riesgos importantes para la salud física y mental de mujer embarazada y su bebé.

Leer Más

25

Dic'22

Cómo gestionar los conflictos con los abuelos en Navidad (y en cualquier otra época del año)

Tema peliagudo y delicado este de los conflictos con los abuelos… Y en épocas festivas y de reuniones puede que se intensifiquen. Así que vamos a ver a qué se deben, cómo gestionarlos y qué podemos hacer para que no supongan una brecha en la familia.

Leer Más

24

Dic'22

Tips para sobrevivir a las opiniones y juicios no solicitados de la familia en estas fiestas (y en cualquier otro momento)

Madres, suegras, nueras, yernos… a veces se hace un poco cuesta arriba la relación con la familia, especialmente cuando hay hijos o hijas. Es común que por parte de los suegros o cuñados-as, nos lleguen juicios y opiniones que no solo no hemos solicitado sino que además, pueden ser hirientes o hacernos dudar de nuestras propias decisiones.

Leer Más

22

Dic'22

Celebramos la Navidad con niños en casa ajena: Tips para evitar el desastre

Aunque la recomendación de los expertos es que es mejor que no salgamos de casa estas navidades, es posible que de llevarse a cabo las medidas de apertura limitada del Gobierno, muchas familias se reúnan en casas de familiares y allegados para celebrar la Navidad con los niños. ¡Y ya sabemos lo que pasa a veces cuando viajamos con niños! Te damos consejos para que esta situación no sea estresante para todos.

Leer Más

21

Dic'22

¿A qué edad deberían saber la verdad de la Navidad?

¿A qué edad deberían los peques saber la verdad de la Navidad? Es una pregunta bastante recurrente, y que a mi modo de ver es compleja de responder, ya que depende de varios factores. Desde la propia dinámica familiar, pasando por la maduración y capacidad de entendimiento de cada niño o niña.

Leer Más

17

Dic'22

Cómo celebrar la Navidad cuando hay ausencias

Si hay algo que envuelve la Navidad, es la parte de rutina o ritual, en el sentido de reunirse para llevar a cabo una serie de acciones con el propósito de cohesionar a un grupo de personas, en torno a una tradición, en este caso la Navidad. Este año la rutina navideña se va a ver alterada, y probablemente marcada por las ausencias. Y ¿cómo sobrellevar esas ausencias en Navidad?

Leer Más

16

Dic'22

Ideas y trucos para que las vacaciones de Navidad no se conviertan en la época más estresante del año para mamá

La Navidad puede ser esa maravillosa época de alegría y felicidad en que la que compartimos momentos inolvidables con los nuestros. O convertirse en una auténtica pesadilla de estrés, nervios y mal humor. ¿Cómo podemos evitar el estrés en Navidad?

Leer Más

12

Dic'22

Familia de adopción: Primeras navidades juntos

El 9 de noviembre es el Día Mundial de la Adopción y vamos a aprovechar para hablar de ella en el contexto próximo de la Navidad. La llegada de un nuevo miembro a la familia siempre es motivo de alegría. Pero cuando esa llegada se produce tras un proceso que suele ser largo, como en el caso de una adopción, pueden surgir dudas y miedos relacionados con la gestión de la nueva situación. La Navidad, de hecho, puede convertirse en …

Leer Más

19

Nov'22

La desnudez en la infancia: ¿Cuándo debemos dejar de mostrarnos desnudos ante nuestros hijos?

La intimidad de cada familia y cómo vivirla es una cuestión que solo compete a esas personas. La desnudez en la infancia puede ser vivida con naturalidad en muchos hogares y ser menos aceptada o vivida con vergüenza en otros. Hoy nos preguntamos precisamente sobre eso. ¿Es positivo o negativo mostrarse desnudos ante nuestros hijos? ¿Hay límites? ¿Cómo deberíamos actuar?

Leer Más

25

Oct'22

El apego seguro con el recién nacido: Es imposible malcriar a un bebé por darle amor

Desde que te has convertido en madre o padre, es casi seguro que has oído hablar del apego seguro. También que, en algún momento, incluso antes de que tu hijo o hija naciera, has oído la frase “no le cojas tanto en brazos, que lo vas a malcriar”. Ojo a la frase: “lo vas a malcriar”. ¿Se puede malcriar a un hijo por darle amor? ¿Por sostenerlo entre los brazos, por tranquilizarle, por arrullarle…?

Leer Más