¿Por qué come tan a menudo el recién nacido?
¿Por qué pide tanto pecho? Esta es una de las primeras preguntas que hacen las mamás, o incluso los papás, cuando llegan a la Tribu CSC con un bebé recién nacido.
Leer MásMedicamentos y lactancia materna
Una de las dudas más frecuentes que surgen si estás dando el pecho es qué puedes o no comer o beber, los tratamientos incompatibles con la lactancia y qué medicamentos puedes tomar si amamantas, por miedo a que pueda afectarle negativamente al bebé a través de la leche materna. Por eso hoy vamos a hablar de medicamentos y lactancia materna.
Leer MásLactancia materna inducida: Es posible amamantar sin haber dado a luz
Muchas personas desconocen que una mujer puede producir leche y alimentar a un bebé sin haberlo gestado. Incluso es posible amamantar sin haber estado embarazada nunca, con la lactancia materna inducida.
Leer MásLa lactancia materna y el piel con piel disminuyen las infecciones en bebés prematuros
Cada año, según la Organización Mundial de la Salud, suceden nacen 15 millones de bebés prematuros. La mayoría, el 80%, entre las 32 y las 37 semanas de gestación. Actualmente, es la segunda causa de fallecimiento en menores de cinco años, después de la neumonía.
Leer MásPor qué las salchichas pueden matar a un niño
Prácticamente todos los menús “infantiles” de los bares, restaurantes, en las celebraciones… incluyen salchichas. Por su sabor, porque son fáciles de comer sin ensuciar mucho, porque se les puede añadir una salsa de tomate… Les encanta y resultan un alimento fácil y rápido de preparar.
Leer Más5 Recetas BLW saludables para bebés a partir de seis meses
Aunque al principio de la alimentación complementaria debemos ir introduciendo los alimentos por separado, pronto tendremos una larga lista de los que ya ha probado nuestro bebé y que podemos combinar para realizar deliciosas recetas BLW.
Leer MásAlimentos que ayudan a crecer a los niños
Que nuestros niños y niñas se estén alimentando bien es una de las cosas que más nos preocupa. A menudo vemos que no crecen al mismo ritmo que los demás o que van justos de peso. Y aunque el percentil no determina la salud y no debemos comparar, porque cada uno lleva su ritmo; sí podemos, dentro de una alimentación equilibrada, atender y priorizar aquellos alimentos que ayudan a crecer a los niños.
Leer MásLas células T de la leche materna mejoran el sistema inmunológico del bebé
Uno de los múltiples beneficios de la lactancia materna es la protección contra las infecciones que adquiere el bebé. Diversos estudios lo han demostrado, y ahora conocemos uno más que relaciona directamente cómo la exposición a las células maternas a través de la leche aumenta las células T (células reguladoras Treg) en el recién nacido.
Leer MásDía Mundial del Medio Ambiente: La contaminación del medio ambiente afecta al desarrollo infantil
Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, hoy os hablamos de varias investigaciones que han publicado cómo la contaminación del medio ambiente afecta al desarrollo infantil.
Leer MásEl pelo del recién nacido: Cómo es al nacer y cómo será más adelante
Algunos bebés nacen con una buena mata de pelo oscuro, otros con algunos pelillos dispersos, otros tan rubitos que parece que no tienen pelo, otros directamente pelones… Pero el pelo del bebé recién nacido nada tiene que ver con el que lucirá definitivamente, en unos años. El poco que tenga se le caerá, le saldrá pelo nuevo e incluso así no tendrá el mismo aspecto que tiempo después.
Leer Más