¿Cómo detectar un Trastorno del Espectro del Autismo? Signos, grados y tratamiento
El diagnóstico de los trastornos del espectro autista (TEA) pueden ser difíciles de hacer debido a que no existen pruebas médicas, como un análisis de sangre, para diagnosticar el autismo. Para ello, los médicos observan el comportamiento y el desarrollo del niño.
Leer Más¿Cuándo empezará mi bebé a ponerse de pie?
Que nuestro bebé empiece a andar es una de las cosas que más ilusión puede hacernos y que esperamos ansiosos prácticamente desde que nace. La antesala de ese momento es ponerse de pie él solito. Pero ¿cuándo empezará mi bebé a ponerse en pie?
Leer MásCómo desarrollar las habilidades manipulativas en la etapa escolar
Y, poco a poco, mientras más va madurando en habilidades motoras, libera la marcha y gana en equilibrio y coordinación, las habilidades manipulativas van perfeccionándose hasta alcanzar, alrededor de los cinco o seis años de edad, todos los movimientos que tenemos los adultos.
Leer MásAtención temprana: cuándo preocuparse por el desarrollo del bebé. Signos de alarma
Pero en otros casos hay señales de alarma que debemos saber identificar lo antes posible, porque la Atención Temprana resulta fundamental para prevenir, corregir o tratar problemas de desarrollo en el bebé.
Leer Más¿Por qué les gusta tanto a los bebés que les imitemos?
Imitar es un forma de aprendizaje. Quizás la más importante para los peques. A lo largo de la infancia y a través de la imitación, los menores van evolucionando y pronto reconocemos algunos gestos propios en ellos. Es la forma que tienen, por ejemplo, para aprender a hablar. Sin embargo, los bebés también disfrutan siendo imitados. Es decir, imitar a los bebés aumenta su bienestar emocional.
Leer MásMi bebé tiene miedo a gatear: ¿qué puedo hacer?
La evolución del bebé durante los primeros dos años es asombrosa. Sin embargo, entre el primer mes y los 12 meses se producen una serie de hitos que nos harán sentirnos felices de inmediato: la primera sonrisa consciente, el primer gritito, la primera palmada… Alrededor de los ocho meses (siempre aproximadamente porque cada peque es un mundo) aparece el desplazamiento o gateo (hay muchas formas de hacerlo). ¡Y surgen muchas dudas respecto a cómo debe gatear el bebé!
Leer Más¿Cuántos juguetes y de qué tipo regalar?
Y sin darnos cuenta, ¡vuelve a ser Navidad! Y volvemos a encontrarnos rodeados de catálogos de juguetes, anuncios en la tele, de familiares y amigos que nos preguntan qué queremos que le regalen a nuestro pequeño. Hay tantísima oferta y tantas opciones por todos lados, ¡que acabamos realmente abrumados!
Leer MásMi bebé tiene plagiocefalia. ¿Y ahora qué hacemos?
Plagiocefalia… Un día te levantas, miras a tu bebé y te da la sensación de que algo no va bien, su cabecita… parece que por la parte de atrás está algo achatada, y que tiene menos pelo en esa zona…
Leer MásLa aventura de llegar a casa con un bebé prematuro
Un 7% de los bebés que nacen en España son prematuros, es decir: han nacido antes de la semana 37 de gestación. Cuando estás embarazada no quieres pensar que esto va a suceder, pero es recomendable conocer los problemas a los que se enfrentan los progenitores de un bebé prematuro para saber cómo hacer frente a este momento, tanto física como anímicamente.
Leer Más¿Dormir boca arriba y jugar boca abajo?
Casi cada día recibo consultas de mamás y papás angustiadísimos porque les han recomendado poner a su bebé boca abajo varios ratitos a lo largo del día, todos los días, para fortalecer los músculos del cuello y la espalda, para evitar la plagiocefalia o para estimular su desarrollo motor, pero esto con su bebé no funciona.
Leer Más