Todas las entradas de Inma Mellado

17

Mar'23

¿Qué biberón o tetina es mejor si voy a dar biberón a mi bebé?

¿Qué biberón es mejor para los bebés? ¿Cuál es la mejor tetina de biberón? El mercado está inundado de diferentes marcas que aseguran que su biberón o tetina es la mejor para tu bebé. Por ello, elijas lactancia artificial, mixta o diferida, es probable que te surjan las dudas y te plantees qué biberón o tetina es la mejor para tu bebé.

Leer Más

10

Mar'23

Suplementar a la madre con vitamina D para evitar que al bebé le siente mal

La vitamina D ayuda a absorber el calcio (fundamental para los huesos) y es importante para los sistemas nervioso, muscular e inmunitario. A los bebés se les suplementa con vitamina D al menos hasta los 12 meses de vida. Pero no a todos les sienta bien. La alternativa es que la reciban a través de la leche materna. Es decir, dar un suplemento de vitamina D a las madres lactantes para no tener que suplementar al bebé.

Leer Más

04

Mar'23

Día Mundial contra la Obesidad: ¿Por qué la lactancia materna previene la obesidad?

El sobrepeso y la obesidad infantil son un problema de salud pública que se puede prolongar hasta la edad adulta. Sin embargo y aunque existe cierta heredabilidad, son dos circunstancias prevenibles. De hecho, la lactancia materna previene la obesidad infantil y el sobrepeso, al igual que lo hace el Baby Led Weaning (BLW).

Leer Más

07

Feb'23

Las células T de la leche materna mejoran el sistema inmunológico del bebé

Uno de los múltiples beneficios de la lactancia materna es la protección contra las infecciones que adquiere el bebé. Diversos estudios lo han demostrado, y ahora conocemos uno más que relaciona directamente cómo la exposición a las células maternas a través de la leche aumenta las células T (células reguladoras Treg) en el recién nacido.

Leer Más

07

Feb'23

Biberón de ayuda o biberón “pirata”: Por qué no es buena idea a no ser que sea absolutamente necesario

El llamado biberón pirata es aquel que se ofrece al recién nacido por parte de los profesionales sanitarios tras el parto. En muchas ocasiones se le da al bebé sin que lo sepa su madre o sin intentar alternativas como que la madre se extraiga calostro. Este biberón de ayuda puede interferir en la lactancia materna y aumenta la posibilidad de desarrollar alergia a la proteína de la leche de vaca.

Leer Más

27

Ene'23

¿Hay que despertar a los bebés recién nacidos para que coman?

Entre las dudas más frecuentes sobre recién nacidos, se encuentran la alimentación y el sueño de los bebés más pequeños. Por ello, es bastante probable que te plantees si hay que despertar a un bebé recién nacido para comer o no es necesario. Te lo explicamos en el post. 

Leer Más

27

Ene'23

Día Mundial de la Extracción de Leche Materna: 12 Trucos para extraer más leche

El 27 de enero se celebra el Día Mundial de la Extracción de Leche Materna. Cuando optamos por la lactancia materna, puede llegar un día en el que es necesario comenzar a extraernos porque necesitamos separarnos unas horas de nuestro bebé para hacer cualquier cosa o porque queremos aumentar la producción de leche al considerar que esta no es suficiente. Repasamos 12 trucos para conseguir extraer más leche materna y más rápido.

Leer Más

23

Ene'23

Los cuidados del recién nacido de 0 a 3 meses en siete pasos

Los bebés recién nacidos requieren toda una serie de cuidados y atenciones. La lactancia, el sueño, la llegada de las primeras vacunas… Si eres padre primerizo, a veces enfrentarse a este mundo desconocido, puede causar impresión. Repasamos los cuidados del recién nacido de 0 a 3 meses para que no se te escape ningún detalle.

Leer Más

16

Ene'23

¿La alimentación de la madre puede provocar gases en el bebé durante la lactancia materna?

Cerca de un 20% de bebés sufren los temidos cólicos del lactante. Y aunque se desconoce su causa, puede pensarse que la alimentación de la madre durante la lactancia materna puede influir en su aparición o en malestar intestinal y gases en el bebé. Analizamos qué hay de cierto en ello.

Leer Más

04

Ene'23

Controversia por el nuevo protocolo para la mastitis de la Academia de Medicina de la Lactancia

La Academia de Medicina de la Lactancia (ABM en sus siglas en inglés) ha publicado un nuevo protocolo sobre la mastitis que está generando controversia entre profesionales. Para algunos de ellos este protocolo es “confuso y poco basado en la evidencia”, lo que puede generar cierta división a la hora de seguirlo o no, con las consecuencias que eso puede tener para las madres.

Leer Más