El papel del padre en la crianza
Si hablamos de cómo se instaura el vínculo mamá y bebé, creo que todos y todas diríamos rápidamente palabras como gestación, dar a luz, lactancia, piel con piel, cuidado… Pero si hablamos del padre… ¿cómo se desarrolla el vínculo del padre en crianza? ¿Cómo se crea esa conexión del padre con su bebé? ¿Cuál es el papel del padre en la crianza?
Leer MásCuentos para hablar a los peques de la muerte y el «más allá»
Cuando en la familia sufrimos la pérdida de una persona querida o bien cuando los-as peques comienzan a preguntar por todo lo relacionado con la muerte y el «más allá», puede resultar difícil responderles. No sabemos cómo abordar el tema, cómo explicarles nuestras creencias o cómo adaptar el mensaje a su edad. Es importante saber transmitir el mensaje para no causarles angustia pero nunca mentirles. Los cuentos nos ayudan a hablar con los peques de la muerte.
Leer MásEcografías emocionales: 3D, 4D y 5D. ¿Qué las diferencia?
Las denominadas ecografías emocionales nos permiten ver a nuestro bebé con una calidad de detalles impensable hasta hace unos años. No hace tanto que las ecografías eran algo muy excepcional, solo se hacían en el caso de sospecha de problemas durante la gestación. Hoy en día, como mínimo nos harán tres durante la gestación y una de ellas, al detalle, la denominada morfológica, en el ecuador del embarazo.
Leer MásVeganismo en familia: Cinco recetas sanas y deliciosas para peques
En nuestra familia seguimos una alimentación eminentemente vegana aunque la única que ha suprimido de su alimentación por completo todos los productos de origen animal soy yo. Mis hijos comen también carne, huevos y pescado de forma esporádica pero cocina muchas recetas veganas para niños ¡que les encantan!
Leer MásBesos «a cambio de»: No, gracias
Es un hecho muy habitual, sobre todo entre los familiares, amigo y amigas, prometer algo a los niños y niñas «si me das un beso». Y esa condición no se impone con mala intención, en absoluto, pero estamos mandando un mensaje erróneo y contraproducente a nuestros peques.
Leer MásLactancia y menstruación: Irregularidad y anovulación
De la misma manera que no hay dos embarazos iguales, no hay dos cuarentenas iguales; ni siquiera, para la misma mujer. Poco o muy poco se habla de las cuarentenas con períodos irregulares o casos de anovulación. De hecho, a mí me ocurrió y me costó encontrar información sobre ello en la red, aunque sí muchas experiencias de mujeres a las que le había ocurrido lo mismo.
Leer MásNavidad tormentosa: cuando en vez de un feliz Año Nuevo, despedimos el año con rabietas
Nochevieja y Año Nuevo son días en los que se trasnocha, los horarios se trastocan, cambiamos rutinas y eso puede ser un peligroso escenario para los peques que pueden derivar en berrinches, estrés y momentos agridulces para todos.
Leer MásTips para sobrevivir a las opiniones y juicios no solicitados de la familia en estas fiestas (y en cualquier otro momento)
Madres, suegras, nueras, yernos… a veces se hace un poco cuesta arriba la relación con la familia, especialmente cuando hay hijos o hijas. Es común que por parte de los suegros o cuñados-as, nos lleguen juicios y opiniones que no solo no hemos solicitado sino que además, pueden ser hirientes o hacernos dudar de nuestras propias decisiones.
Leer Más10 Claves para educar en positivo
Educar en positivo significa procurar buscar un sí en lugar de un no. Preparar alternativas para que nuestros hijos e hijas puedan elegir y no todo les sea impuesto. Escuchar, empatizar y todo, siempre, con paciencia y cariño.
Leer Más¿Es buena idea regalar dinero a los niños?
El aguinaldo es algo que probablemente recordemos de nuestra infancia. Era costumbre que los niños y las niñas salieran a la calle con la ilusión en los ojos, durante los días de Año Nuevo y Reyes, para pedir entre los vecinos y vecinas y familiares unas monedas como regalo navideño. En la actualidad, incluso muchos regalos de Navidad son sustituidos por dinero. Pero ¿es bueno dar dinero a los niños?
Leer Más