Lactancia materna: La técnica de sándwich para que el bebé agarre bien el pecho
El buen agarre al pecho es algo fundamental para que la lactancia materna vaya bien. Un mal agarre influye en muchísimas cosas, pudiendo ser determinante para que la lactancia materna acabe antes de lo deseado, provocando: grietas, dolor en el pecho, mastitis, bebé que no se sacia o que no coge peso suficiente…
Leer MásAmpollas en el pezón durante la lactancia
Las ampollas en el pezón se presentan con una zona elevada, blanda y con líquido dentro. Muchas mamás la describen como una pompa. Además suele causar bastante dolor cuando el bebé mama. Suelen aparecer por la fricción al amamantar, y desaparecen solas con los días. Pero vamos a ver más detalladamente qué provoca estas ampollas, cómo hay que tratarlas y cómo aliviar el dolor hasta que cure.
Leer MásMentiras sobre la lactancia materna (II)
Existen, como hablábamos en el primer post, numerosas teorías alrededor de la lactancia materna que o no son ciertas o lo son solo en parte. Esto muchas veces frustra lactancias, nos crea dudas, sentimos limitantes… Y es que la información es la mejor forma de empoderarnos, además de confiar en nuestro instinto y nuestro cuerpo.
Leer MásMentiras sobre la lactancia materna (I)
La lactancia materna es uno de los temas que más mitos tiene a su alrededor en lo que a maternidad y crianza se refiere. Si bien es cierto que las mujeres hemos amamantado desde el principio de la humanidad, no es menos cierto que la ciencia y los estudios en torno a ella avanzan, y vamos encontrando el porqué de muchas preguntas en torno a ella y desterrando muchas falsas creencias.
Leer MásLas mejores posturas para dar el pecho
Para que la lactancia materna vaya bien, es importante que el bebé se agarre adecuadamente al pecho, y que la mamá esté cómoda para amamantar. Uno de los principales problemas en la lactancia, es que las mujeres no crecemos viendo a otras mujeres amamantando y no sabemos cuál es la postura correcta para dar el pecho.
Leer MásCon este calor, ¿tengo que darle agua a mi bebé?
Con la llegada del verano y del calor sudamos más, perdemos más líquido y eso hace que debamos reponerlo con una hidratación adecuada.
Leer Más¿Por qué come tan a menudo el recién nacido?
¿Por qué pide tanto pecho? Esta es una de las primeras preguntas que hacen las mamás, o incluso los papás, cuando llegan a la Tribu CSC con un bebé recién nacido.
Leer MásObstrucción mamaria, ¿cómo solucionarlo?
La obstrucción mamaria es un problema relativamente frecuente durante la lactancia. Doloroso, molesto, y que puede complicarse en una mastitis aguda si no se siguen buenas recomendaciones. Por ello, vamos a hablar hoy de ella en el blog. ¿Qué es una obstrucción mamaria? ¿Cómo tratarla? ¿Y cuáles son los signos de alarma a tener en cuenta?
Leer MásMedicamentos y lactancia materna
Una de las dudas más frecuentes que surgen si estás dando el pecho es qué puedes o no comer o beber, los tratamientos incompatibles con la lactancia y qué medicamentos puedes tomar si amamantas, por miedo a que pueda afectarle negativamente al bebé a través de la leche materna. Por eso hoy vamos a hablar de medicamentos y lactancia materna.
Leer Más¿Por qué leche materna? Los “beneficios” de la leche humana
Hoy en día todos somos conscientes de los “beneficios” que la lactancia materna le aporta al bebé humano, motivo por el cual el 90% de las mujeres embarazadas desea alimentar a su bebé con su leche, leche humana. Sin embargo, es cierto que ante cualquier dificultad (o incluso sin ella) se recurre a la leche de fórmula sin saber realmente las implicaciones que esta acción puede tener.
Leer Más