Lactancia materna y bronquiolitis
Durante la época de invierno la temida bronquiolitis es una enfermedad que afecta a muchos bebés. Normalmente es de carácter leve, pero en ocasiones es necesario el ingreso hospitalario, siendo la causa más frecuente de ingreso en lactantes durante estos meses.
Leer MásEl destete nocturno: “Cariño, mamá está cansada”
Es muy habitual que aunque la madre esté disfrutando de la lactancia materna, haya noches (algunas, o quizás todas), que acaben siendo insufribles porque el niño siga demandando mucho pecho para dormir, y que muchas lleguen a plantearse un destete nocturno.
Leer Más¿Destetar para que coma más?
Muchas veces el tema de la alimentación complementaria resulta muy agobiante tanto para padres y madres como para sus hijos. Tenemos miedo a que los bebés “no coman lo suficiente”, no se alimenten bien o tengan alguna carencia nutricional debido a esto.
Leer MásQué es un grupo de apoyo a la lactancia materna
Todavía recuerdo la primera vez que acudí a un GALM (Grupo de Apoyo a la Lactancia Materna). Era enero, mi bebé tenía un mes de vida y llovía a cántaros. El día no era ni mucho menos apacible para salir de casa con dos peques, pero estaba realmente DESESPERADA.
Leer MásBeneficios de la lactancia nocturna: Las propiedades de la leche materna cambian por la noche para ayudar al descanso del bebé
La naturaleza es sabia y los hallazgos científicos lo corroboran constantemente. Además de favorecer el vínculo entre mamá y bebé, otro de los beneficios de la leche materna es que, por la noche, durante la lactancia nocturna la leche materna desarrolla ciertas propiedades que ayudan al pequeño a dormir mejor.
Leer MásEl relactador o sistema de nutrición suplementaria. Cómo hacer más fácil la retirada de fórmula para conseguir una lactancia exclusiva
Hoy quería hablaros sobre un artilugio que, bajo mi punto de vista y mi experiencia en este mundo de la lactancia materna, resulta de gran ayuda tanto para el proceso de relactación (pasar de lactancia artificial o mixta a lactancia materna exclusiva) como para conseguir una lactancia mixta prolongada. Se trata del sistema de nutrición suplementaria (nombre oficial), más conocido como relactador.
Leer Más¿Y si se me agota el banco de leche? Cómo continuar con la lactancia y el trabajo fuera de casa
La incorporación al trabajo remunerado y poder continuar con la lactancia materna es una de las grandes preocupaciones de las mujeres que amamantan a sus hijos. Lactancia materna y vuelta al trabajo, ¿es posible? Y con motivo, ya que las recomendaciones oficiales de la OMS (Organización Mundial de la Salud) y de la AEPED (Asociación Española de Pediatría) es mantener la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida, y continuar con ella y otros alimentos hasta los …
Leer MásCollares de lactancia: ¿Sí o no?
Seguro que habéis leído por aquí y entendéis que los collares no son nada recomendables para los bebés. Pero, ¿y qué hay con los collares de lactancia?
Leer MásSe me cae el pelo, ¿será por la lactancia?
Muchas mujeres notan que se les cae mucho el pelo los primeros meses tras el parto. ¡Muchísimo! Tanto, que a veces es llamativa la cantidad de pelo que hay en el peine, el cepillo, la almohada o incluso en la ducha. ¿Es esto normal? ¿Indica carencia de alguna vitamina? ¿Afecta la lactancia materna en esto? En este post os traigo las respuestas a estas dudas tan frecuentes en el postparto.
Leer MásCon este calor, ¿tengo que darle agua a mi bebé?
Con la llegada del verano y del calor sudamos más, perdemos más líquido y eso hace que debamos reponerlo con una hidratación adecuada.
Leer Más