Cuando pensamos en cómo disminuir la ansiedad en el embarazo, a menudo infravaloramos la influencia que tiene nuestra alimentación sobre nuestro estado emocional. Pero una alimentación saludable durante el embarazo nos ayuda tanto física como…

Es habitual que cuando las mujeres se plantean tener un hijo, comiencen a hacer cambios en su estilo de vida y alimentación. Sin embargo, la fertilidad no es solo cosa de mujeres. No en vano, alrededor del 50% de las causas de infertilidad tienen un componente masculino. Para mejorar la fertilidad, hay alimentos que ayudan a aumentar el recuento de espermatozoides, así como su calidad.
¿Esperma bueno o malo?
Para considerar que el semen tiene parámetros normales, debe contener unos 40 millones de espermatozoides en una cantidad comprendida entre los dos y los cinco mililitros. De ellos, el 50% debe estar vivo y la mitad de ese porcentaje debe nadar con rapidez hacia delante.
Hay varios marcadores que ayudan a analizar si el esperma de un hombre es «bueno» o «malo»:
- Recuento de esperma: es la concentración de células espermáticas en una muestra.
- Morfología del esperma: se refiere al tamaño y a la forma de los espermatozoides.
- Movilidad: los espermatozoides deben nadar en búsqueda del óvulo para fertilizarlo. Para ello es clave tener una buena movilidad.
- Volumen del semen: para transportar los espermatozoides es necesario un volumen mínimo de semen.
¿Qué alimentos ayudan a aumentar el número de espermatozoides?
La maternidad y la paternidad están rodeados de muchos mitos que a veces perduran en el tiempo. Y aunque pudiera parecer que es falso que hay alimentos que ayudan a mejorar la salud reproductora, la realidad es que existen.
Eso sí, hay que tener en cuenta que no hay soluciones mágicas y que el consumo de estos alimentos puede mejorar la calidad del esperma, pero no cura la infertilidad masculina. Además, en ella influyen otras muchas variables más allá de la alimentación. Llevar una vida sana y activa, lejos del estrés es también fundamental.

Zinc y selenio: Ostras y semillas de calabaza
Además de considerarse un alimento afrodisíaco (sobre todo por su forma ya que no hay ningún estudio científico), las ostras (junto a otros mariscos como la langosta y el cangrejo) son muy ricas en zinc, un mineral clave para la salud reproductiva y la fertilidad masculina en particular.
Se ha demostrado en diferentes estudios que el zinc participa en el aumento de la testosterona, ayuda al desarrollo testicular, influye en la maduración, la cantidad, la motilidad y el recuento de espermatozoides.
A las ostras se suman las carnes rojas y aves, grano de trigo integral, cereales fortificados, nueces y productos lácteos.
Por su parte, el selenio previene las anomalías en el ADN de los espermatozoides, aumentando los niveles de testosterona en sangre. El selenio está presente en las carnes rojas y aves, mariscos y atún, huevos, leche y derivados lácteos, nuez de Brasil, granos enteros y alimentos fortificados.
Vitamina C: Kiwi, pimiento rojo y naranja
Según diferentes estudios, la vitamina C y su efecto antioxidante es clave para mejorar la motilidad, la morfología y el aumento del número de espermatozoides. Una ración de alimentos ricos en vitamina C y dos raciones de verduras al día, (ideal una cruda y otra cocinada), nos ayudará a cubrir la necesidades de vitamina C al día.
Además, los antioxidantes son capaces de neutralizar a los radicales libres, evitando así su acción nociva sobre el ADN de los espermatozoides.
Otros alimentos ricos en vitamina C y que hay que tener en cuenta son el pimiento rojo y verde (ideal crudo), kiwi, naranja (y cítricos en general) , brócoli, tomates, frutos rojos, el melón, los tomates, las coles de Bruselas y el repollo.
Vitamina E: nueces y semillas de calabaza
La vitamina E también cuenta con cualidades antioxidantes, mejorando la calidad de los espermatozoides al proteger las células espermáticas de posibles daños. Puedes encontrar vitamina E en las nueces, las almendras y las semillas de calabaza o girasol, pimientos, brócoli y espinacas o aceite de oliva, girasol, soja o maíz.
Vitamina A: Zanahoria, un alimento para aumentar los espermatozoides
La vitamina A es fundamental para la creación de células sexuales, interviniendo en la formación de esteroides andrógenos. Las zanahorias, la calabaza, las espinacas o los productos lácteos son ricos en vitamina A y, por tanto, mejoran la calidad de los espermatozoides.
Ácido fólico: Verduras de hoja verde
Las espinacas, la lechuga romana, la col rizada, las coles de Bruselas o los espárragos son alimentos ricos en folato, también conocido como vitamina B9 o ácido fólico. Es indispensable para la síntesis de ADN, ARN y los aminoácidos cisteína y metionina, ayudando a la creación de espermatozoides de calidad.
Por ello, no solo se recomienda su ingesta a las mujeres embarazadas, también a los hombres gracias a que ayudan a producir espermatozoides más fuertes y saludables.
También puedes encontrar ácido fólico en los cítricos, judías y guisantes, lentejas, nueces, cereales integrales, cereales fortificados, pasta o pan.
Vitamina B12: Almejas para aumentar los espermatozoides
Además de ser clave para prevenir defectos del tubo neural durante la gestación, la vitamina B12 tiene un papel importante en la calidad del esperma ya que puede mejorar la motilidad de los espermatozoides y aumentar el conteo.
La vitamina B12 se encuentra en carnes como las almejas, el hígado, carnes rojas y aves, pescados y maricos, huevos, levadura nutricional o cereales fortificados.
Ácidos grasos Omega-3: Salmón y sardinas
Otro de los alimentos clásicos que se recomiendan a las embarazadas y a los hombres que desean aumentar el número de espermatozoides son el salmón y las sardinas. Se debe a las altas cantidades de ácidos grasos Omega-3, que pueden ayudar a mejorar la calidad del esperma con mayor conteo de espermatozoides y una mejor morfología y motilidad.
Otros pescados como la caballa, las anchoas o el arenque, las nueces, semillas de chía o de lino o los aceites de origen vegetal son también ricos en ácidos grasos Omega-3.
Alimentos para aumentar los espermatozoides: Chocolate negro
Además de afrodisíaco, el chocolate negro puede mejorar la calidad y el número de espermatozoides gracias a la arginina.
Alimentos a evitar para tener una buena calidad de esperma
Mantener una buena alimentación es clave en todos los aspectos, pero más aún si queremos tener una buena salud reproductiva. Y al igual que hay elementos que ayudan a aumentar el número de espermatozoides, la ingesta de otros lo empeoran. Por ello, sería aconsejable evitar estos alimentos siempre y no solo si queremos aumentar el número de espermatozoides y mejorar su calidad:
- Alimentos fritos. Contienen productos finales de glicación avanzada (AGEs), lo que puede provocar una peor calidad de los espermatozoides.
- Carnes procesadas. Los embutidos, salchichas, la carne en conserva o las salsas de carne pueden provocar una disminución del recuento de espermatozoides.
- Cafeína. El consumo de cafeína tanto en hombres como en mujeres, en las semanas previas a la concepción, se ha relacionado con un mayor riesgo de aborto espontáneo.
- Alcohol. El consumo de alcohol puede provocar la reducción de los niveles de testosterona y según algunos estudios, puede afectar a la calidad del esperma.
Si estás pensando tener un hijo y te preocupa todo lo relacionado con la salud reproductiva, en la Tribu CSC tienes un equipo de profesionales a los que consultar todas tus dudas. Además, tendrás acceso a más de 120 Cursos sobre salud materno infantil y crianza respetuosa. El primer mes es gratis y no tiene compromiso de permanencia.
También te puede interesar...
-
Alimentos que disminuyen la ansiedad en el embarazo
-
Alimentos que ayudan a crecer a los niños
Que nuestros niños y niñas se estén alimentando bien es una de las cosas que más nos preocupa. A menudo vemos que no crecen al mismo ritmo que los demás o que van justos de…
-
BLW: Alimentos prohibidos por riesgo de atragantamiento
Uno de los grandes temores que una se plantea a la hora de comenzar con la alimentación complementaria (una vez el bebé tiene 6 meses y está preparado para pasar de la lactancia exclusiva a…
1 responses on "Fertilidad: 8 Alimentos que aumentan el recuento de espermatozoides"
Leave a Message Cancelar la respuesta
Buscar
Nuestros Cursos
Lo más leído
- Beneficios de la lactancia nocturna
- Doctora, tiene un bultito en el pecho: ¿qué puede ser?
- Sanidad alerta sobre el alto contenido en mercurio de cuatro pescados y recomienda no dárselos a los niños hasta los 10 años
- Bebés de alta demanda: ¿cómo saber si tu hijo es uno de ellos?
- Esas madres y esos padres hippies que no saben lo que hacen
- Nuevo «Mi primer Danone» sin azúcares añadidos: por qué no lo recomendamos
Categorías
- Alimentación Complementaria
- Alimentación con fórmula
- Alimentación infantil
- Crianza Respetuosa
- Desarrollo infantil
- Educación Emocional
- Educación infantil
- Educación Sexual
- Embarazo
- Familias con animales
- Fertilidad
- Juego y juguetes
- Lactancia materna
- Literatura infantil
- Manualidades
- Maternidad y paternidad
- Parto
- Pedagogía Montessori
- Planes en Familia
- Porteo Infantil
- Posparto
- Psicología Infantil
- Recién nacido
- Salud de los Progenitores
- Salud infantil
- Segunda infancia y adolescencia
- Seguridad en el coche
- Seguridad Infantil
- Sueño infantil
- Uncategorized
Entradas recientes
- Entrevista a Irene Iglesias, odontóloga materno-infantil: «La lactancia materna no provoca caries, ni de día ni de noche»
- Qué es el líquido amniótico y por qué hay que prestar atención a su color cuando rompes aguas
- BLW: Recetas con aguacate para niños
- Distrofia Muscular Facioescapulohumeral en niños: Cómo detectarla y tratarla
- ¡Aléjate de gente tóxica durante el embarazo! Tips para identificarla
Looking for expert guidance on protecting assets while qualifying for Medicaid? As experienced elder law attorneys near me, our team at Ohio Medicaid Lawyers provides specialized legal assistance with Medicaid planning, estate planning, and asset protection strategies. We help seniors understand medicaid eligibility income charts and navigate the complex 5-year lookback period. Visit our website for comprehensive information about Ohio medicaid income limits 2024 and schedule a consultation with a trusted elder care attorney who can safeguard your future.